Quienes Somos

Misión


Brindar educación en una cultura de ética y valores, como el respeto, la responsabilidad y la gratitud.
Liderazgo del gobierno escolar en contraste al autoritarismo, la apatía y la violencia.
El fortalecimiento en la comunicación, socialización y autonomía, con miras al desarrollo de nuestro país en paz y amor.
El avance científico mediante la promoción de la creatividad, el derecho a la vida y al trabajo.
La actividad deportiva y la convivencia, en pro de una sociedad sana y en paz.


FORMAR PERSONAS DE BIEN, UTILES A LA SOCIEDAD

Visión


Una institución educativa en la búsqueda permanete de la excelencia:
formadora de personas autónomas, íntegras, con bases sólidas que permitan el desarrollo de la capacidad de liderazgo, valores, conocimiento y el fomento a la investigación.

Justificación


El mundo contemporáneo se encuentra en un proceso acelerado de desarrollo científico, técnico y humanístico del cual no se puede sustraer a nadie (sopena de quedar relegado y/o marginado) dado el proceso de globalización que se da en la actual sociedad universal.

Todas las naciones se interrelacionan de una manera rápida e instantánea debido al avance de las tecnologías científicas y la disfunción que permiten los medios de comunicación, no hay ninguna nación o cultura que se pueda mantener al margen de ésta, ya que si una cultura o etnia es insoluble para los otros y ninguna brota de una esencia que no se puede o deba mezclar con las otras a su vez contagiarse de las otras.

Las disciplinas del conocimiento se relacionan entre sí pero no se pierden su independencia y ésta es una de las situaciones que poco comprendemos o entendemos en la educación colombiana, donde se manejan las áreas del saber de una manera separada o incluso distanciadas entre sí. Esta situación se refleja en el atraso teórico-práctico que vive el sistema educativo colombiano.

Con esta argumentación resta tratar el problema desde su base y esta base es precisamente el Marco Sistema Educativo donde se enseñan las disciplinas científicas y humanísticas como si no tuvieran una basta relación intrínseca y/o desconectadas de la realidad científico-social o sin objetivos claros.

Valores


GRATITUD Es el resultado sencillo y espontáneo traducido en la alegría de saber dar y recibir con sencillez y sin orgullo de espera de una recompensa. La persona agradecida o grata usa adecuadamente lo que puede usar mal y siempre reconoce que necesita ser complementado por los demás, procurando no ocultar sus limitaciones y disponiéndose a recibir con humildad.

RESPETO Es una regla de oro: “Todo cuanto quieras que te hagan a ti, hacedlo primero vosotros”. “Para no tener otra deuda que la del mutuo amor y entrega”. El respeto es el vínculo más preciso en la relación con los otros seres humanos que obliga la identidad plena del actuar cotidiano.

RESPONSABILIDAD Es responder por los actos y acciones y sus consecuencias; implica la comprensión de la naturaleza con sus cambios y la deliberada o pensada realización del acto en sí, es decir, prever las consecuencias de sus decisiones eligiendo el mejor cambio y utilizar los medios adecuados para llegar al fin propuesto.

Estándares

Perfil Colegio

Nuestra institución como centro educativo cuenta con tres (3) niveles de formación preescolar (primera infancia), cinco (5) de educación básica primaria, cuatro (4) de básica secundaria y dos de media vocacional, una experiencia que data de 40 años de trabajo ininterrumpido; se ha propuesto como objetivo básico impartir una educación fundamentada en el conocimiento científico-humanista, interrelacionado de una manera teórica-práctica en todas las áreas del conocimiento, con el fin de crear hábitos de conducta que se manifiesten en el desenvolvimiento social del educando y lo lleven paulatinamente a elegir profesionales acordes a su opción vocacional y que satisfagan las necesidades básicas del país.

El querer de nuestro colegio es lograr que el avance científico representado en la tecnología no se vea sólo como una práctica experimental de laboratorio, sino como “una actitud frente a la sociedad y su posición frente a la vida”, y que la reflexión sobre la solución de problemas cotidianos a nivel local, regional, nacional e internacional sea el quehacer de nuestros estudiantes, es decir “antes que una manera de entender, sea una forma de sentir”.

Nuestra institución esta convencida de la necesidad de formar individuos autónomos capaces de participar en comunidades que sepan transformarse, sin renegar de sí mismas.

En conclusión, nuestra institución entiende que la ciencia y el humanismo son producto de la experiencia, de la creatividad y de la repetición de rutinas y por tanto se atreve a plantear cosas nuevas porque sabe que solo así se pueden descubrir grandes verdades. Esto es lo que muchas veces el quehacer pedagógico no quiere ver, pero que ayuda a desarrollar nuestra capacidad de pensar en beneficio común para poder llegar a ser.


Perfil Estudiante

El colegio pretende formar un estudiante que observe y analice lo que ocurre a su alrededor y que desde ahí lance sus propias opiniones en relación con los hechos naturales, pero siempre teniendo en cuenta que el ser humano es parte de la naturaleza y se desarrolla solo en sociedad.

Nuestra institución se propone cimentar en el educando valores de comportamiento moral, ético, científico y religioso con el fin de que no sólo aprendan cosas teóricas y prácticas sino también la forma como utilizar ese cono-cimiento en provecho propio de los seres humanos que compartan su entorno educativo, familiar, regional y nacional.

Acompañamos a nuestros estudiantes en la búsqueda de su vocación y entendemos que esta es individual y que cada cual es lo que demuestra ser con su empeño y habilidad.



Certificación

El Colegio Reyes Católicos posee Certificado Internacional del Modelo Europeo de Calidad, EFQM. Fundación Colombia Excelente.


NIVEL EDUCATIVO MUY SUPERIOR (ICFES)


Reconocimientos

Ministro de Educación Nacional - Resolución Nº 13990 del 9 octubre de 01992 - Diploma Al Mérito Educativo

Departamento del Valle del Cauca - Secretaria de Educación Departamental - Octubre 30 de 1992

Medalla “LUZ HAYDEE GUERREO MOLINA”

Municipio Santiago de Cali - Decreto 1480 de 1992 - Exalta la labor del Colegio Reyes Católicos en sus 15 años de fundación

Gobernación del Valle del Cauca - Secretaria de Educación Departamental - Resolución Nº 0384 de octubre 30 de 2003 - Exaltación ante la Comunidad Vallecaucana de la labor del Colegio

Presidente de la Republica de Colombia - Bogotá DC. 27 de noviembre 2003 - Reconocimiento al Compromiso Educativo

Santiago de Cali - Decreto de Honores Nº 0312 noviembre 01 de 2003 - Medalla al Mérito Cívico

República de Colombia - Ministerio de Educación - Mención al Mérito Educativo

Asamblea Departamental del Valle del Cauca - Resolución Nº 1401 de octubre 30 de 2003 - Se exalta y reconoce la labor educativa del Colegio Reyes Católicos en su 25 aniversario.

Presidencia de la República de Colombia - Bogotá DC. Diciembre 01 de 2008 - Reconocimiento al Compromiso Educativo.

Consejo Santiago de Cali - Resolución 0899 de 2008 - Por medio de la cual se otorga la Medalla Santiago de Cali - en el Grado CRUZ DE PLATA al Colegio Reyes Católicos.

Medalla Santiago de Cali - en el Grado Cruz de Oro - Otorgado por el Concejo Municipal de Santiago de Cali - Octubre 29 de 2012